Consultar por familia(Todas)

Choquito picudo

twitterfacebook

Molusco cefalópodo de la familia de los Sépidos, incluida en el suborden de los Decápodos. Tiene la apariencia de una jibia pero de menor tamaño y el aguijón posterior de su concha, sobresale en la parte zaguera del molusco, lo que es muy característico, ya que no ocurre lo mismo en el cuerpo de las otras especies de la familia. Mide de 8 a 15cm., sus ventosas están poco desarrolladas, y el color del dorso, es muy parecido al de las otras sepias. Concha interna calcárea y con un apéndice posterior en forma de aguijón.

BIOLOGIA:

Es unisexual, y tanto sus costumbres como su vida en general, se parece a las de las otras sepias, pero viven en fondos de arena o de fango, en aguas más profundas.

ESPECIES SEMEJANTES:

Otras especies de la misma familia, como las jibias, sobretodo cuando son jóvenes, y los distintos choquitos, (pero no tienen aguijón saliente en la parte posterior de su concha). También se parecen los globitos y chopitos de la familia de los Sepiólidos, pero éstos tienen figura redondeada, y sus aletas se unen en su parte posterior sin dejar ningún entrante.

 
Euskera
Txoko arrunt
Científico
Sepia orbignyana (ferusac)
Sinónimo
Choquito.
 
Sinónimo
Choquito.
 
Científico
Sepia orbignyana (ferusac)
 
Condimentación

Por regla general suelen consumirse asados a la chapa, mezclados a veces con crías de jibias y con ejemplares de la sepia elegans pero también se preparan, fritos, en su tinta, etc. En esta preparación, también pueden juntarse con otras especies pequeñas de la familia y con jibias jóvenes. Además de los chocos y choquitos, entran en receta; aceite cebolla, y pimentón, tanto dulce como picante. Muchas veces se suele acompañar este plato con arroz, o con patatas cocidas.

 
Biblio
Lot