Molusco perteneciente a la familia de los Venéridos, incluída en la clase bivalvos. La concha, que mide unos 5 cm., está compuesta por dos valvas delgadas de forma más o menos alargada y más ovalada que las de la almeja fina o Venerupis Decussata; sus estrías son muy finas, sobre todo las radiales, y están menos marcadas en la zona posterior. La coloración es grisácea, más o menos amarillenta, con manchas oscuras. Como se alimenta de microorganismos en suspensión en el agua, los sifones de su cuerpo son cortos y unidos casi hasta el borde, en vez de ser sueltos y largos como los de la almeja fina, que es sedimentívora y se alimenta principalmente de sedimentos depositados en el suelo.
BIOLOGÍA: Es unisexual de fecundación externa; pasa primero por un estado de huevo y de larva, antes de ser un ejemplar adulto. Vive en fondos de arena, fango o grava, a más profundidas que las otras almejas, hasta 100 m., quedando pocas veces al descubierto con las mareas.
Con la almeja babosa se pueden preparar los distintos platos que se preparan con la almeja fina, pudiéndose consumir también cruda. Es conveniente limpiarlas y separar las que pudieran estar en mal estado, lo mismo que se hace con aquélla especie.
Molusco perteneciente a la familia de los Venéridos, incluída en la clase bivalvos. La concha, que mide unos 5 cm., está compuesta por dos valvas delgadas de forma más o menos alargada y más ovalada que las de la almeja fina o Venerupis Decussata; sus estrías son muy finas, sobre todo las radiales, y están menos marcadas en la zona posterior. La coloración es grisácea, más o menos amarillenta, con manchas oscuras. Como se alimenta de microorganismos en suspensión en el agua, los sifones de su cuerpo son cortos y unidos casi hasta el borde, en vez de ser sueltos y largos como los de la almeja fina, que es sedimentívora y se alimenta principalmente de sedimentos depositados en el suelo.
BIOLOGÍA: Es unisexual de fecundación externa; pasa primero por un estado de huevo y de larva, antes de ser un ejemplar adulto. Vive en fondos de arena, fango o grava, a más profundidas que las otras almejas, hasta 100 m., quedando pocas veces al descubierto con las mareas.
Con la almeja babosa se pueden preparar los distintos platos que se preparan con la almeja fina, pudiéndose consumir también cruda. Es conveniente limpiarlas y separar las que pudieran estar en mal estado, lo mismo que se hace con aquélla especie.