El género Apium tiene una especie española, Aium graveolens, que se encuentra siempre en tierras húmedas. Está difundida por gran parte de Europa. Tiene varias razas hortenses, entre las que destacan el 'apio en 'rama' (var.dulce), de la que se comen las pencas carnosas y blancas de las hojas (blancas por una operación de aporcado) o las hojas tiernas como condimento y el 'apio-nabo' (var. rapaceum).
En la Ribera de Navarra, se acostumbra a tomarlo en ensalada, tras rizar' sus pencas como las del cardo. En el mercado se encuentra la 'Sal de apio' que se emplea para dar sabor a las salsas, tomates, sopas y bechamels, croquetas y ensaladas. Los bulbos de las raíces se comen ralladas, como ensalada.
Perejil oloroso.
El género Apium tiene una especie española, Aium graveolens, que se encuentra siempre en tierras húmedas. Está difundida por gran parte de Europa. Tiene varias razas hortenses, entre las que destacan el 'apio en 'rama' (var.dulce), de la que se comen las pencas carnosas y blancas de las hojas (blancas por una operación de aporcado) o las hojas tiernas como condimento y el 'apio-nabo' (var. rapaceum).
En la Ribera de Navarra, se acostumbra a tomarlo en ensalada, tras rizar' sus pencas como las del cardo. En el mercado se encuentra la 'Sal de apio' que se emplea para dar sabor a las salsas, tomates, sopas y bechamels, croquetas y ensaladas. Los bulbos de las raíces se comen ralladas, como ensalada.
Perejil oloroso.